LA ILUSTRACIÓN EN AMÉRICA: JUAN JACOBO ROSSEAU, MONTESQUIEU, VOLTAIRE Y OTROS:
La ilustración ejerció una poderosa influencia en el pensamiento filosófico y político durante el siglo XVIII. La idea de la ilustración contribuyó a romper la tiranía política y el poder del alto clero. Su ideal de la libertad religiosa fue una de las causas principales de la separación de la iglesia y el Estado.
A partir del siglo XVII, y muy especialmente en el siglo VXIII, se observa en EUROPA gran efervescencia intelectual que se conoce como la ilustración o siglo de las luces.
Estos cambios ocurrieron desde finales de la EDAD MEDIA: la influencia del renacimiento, la prosperidad de la clase media, y los amplios horizontes que abrió el conocimiento de las tierras recién descubiertas.
La revolución intelectual se inspiró en las ideas de RENATO DESCARTES (1569-1650), fue el defensor firme del racionalismo filosófico. Para él, solo se podia llegar al conocimiento mediante un método de deducción que consistía en partir de verdades o axiomas simples y evidentes por sí mismas, y luego deducir de ellas, mediante el razonamiento, las conclusiones particulares. Su doctrina fue expuesta en su discurso del método, dominó el pensamiento filosófico del siglo XVII.
Los más destacados seguidores del racionalismo fueron BENITO SPINOZA y TOMÁS HOBBES. Spinoza sostiene que en el universo sólo existe una sustancia esencial, esta sustancia única es Dios, Hobbes consideraba la geometría como el único método adecuado para llegar a la verdad, negaba lo espiritual.
ISAAC NEWTON (1642-1727) creó la concepción de un universo mecánico. Llegó a enunciar el principio de la gravitación universal “la materia atrae a la materia en relación directa con sus masas y relación inversa al cuadrado de la distancia”
Newton expresó en forma matemática, la concepción mecanicista de la naturaleza.
JOHN LOCKE (1632-1704) creó una nueva teoría del conocimiento que sirvió de base a la filosofía de la ilustración. Considera que no hay ideas innatas que el hombre al nacer tiene su mente en blanco; No hay nada registrado, ni siquiera la idea de Dios.
Se le considera el padre de los principios liberales, su obra sostiene, que en un principio los hombres vivían en un estado natural donde prevalecía la libertad e igualdad y no existían gobiernos. Locke censuraba el absolutismo. Sus ideas de un gobierno limitado por los derechos naturales y el derecho a oponerse a la tiranía, influyeron notablemente en los acontecimientos revolucionarios del siglo VXIII.
La revolución intelectual alcanzó su máximo desarrollo en el siglo VXIII, en el movimiento conocido como la ilustración. Se inicio en 1680 e influyo en AMÉRICA,
Las ideas impulsaron los acontecimientos que habrían de derrumbar el sistema económico, social y político implantado por el absolutismo.
Las ideas más importantes que animaron a la filosofía de la ilustración son las siguientes:
La razón es la única guía para llegar al conocimiento, idea esta que descansa en el pensamiento cartesiano: cogito ergo sum.
El universo es una máquina regida por leyes inflexibles, la naturaleza es uniforme. Esta es la esencia del pensamiento filosófico newtoniano.
La mejor forma de vida es la más sencilla y natural. La religión, el gobierno y las instituciones económicas deben desprenderse de todo artificio y organizares conforme a la libertad natural.
El ser humano no es malo por naturaleza, la sociedad lo induce a cometer actos de crueldad y villanía.
gracias me ayudaron con trabajo de investigacion :D
ResponderEliminar